El Cafeltio, miércoles 22 de marzo de 2023

Nuestro tiempo de tertulia ha arrancado valorando el “lamentable” estado en el que se encuentra la estación de autobuses de Ubrique, cuya concesión sigue perteneciendo a Los Amarillos una vez que el Ayuntamiento ha iniciado un proceso por el cual pretende rescindir de manera unilateral el contrato. Los principales damnificados son esos matrimonios y personas mayores que dejan de coger el coche por imposibilidad o temor y necesitan el servicio del autobús. Nuestros colaboradores han denunciado la dejadez, la suciedad y la falta de mantenimiento que provoca que gente que viene desde puntos lejanos del pueblo y necesitan sentarse, no pueden hacerlo; los servicios no funcionan y ni siquiera se pueden apoyar en los posamanos. Si bien dejaban claro la responsabilidad de la empresa, apuntaban a las diferentes administraciones como responsables de controlarlo para que no se llegue a estos límites “porque esto no es cuestión de días ni de meses, sino de años. De igual modo, han resaltado la figura de Miguel Carvajal y lo que supuso su pérdida.

A petición de un oyente, han abordado la figura de los enlaces sindicales en las empresas de marroquinería. Según cuentan, recientemente se ha vuelto a prácticas anteriores en las que estos trataban directamente con los jefes en lugar de reunirse con los trabajadores para trasladarle y exponerle a los superiores las cuestiones y preocupaciones. Ante esto se preguntaban si realmente el proceso de elección de estos delegados se efectúa correctamente y apuntaban al enorme temor que ha habido siempre a aquellos empresarios “que han hecho de su capa un sayo”. Esta situación es aún “más lamentable” -siempre según nuestros colaboradores- por la cantidad de trabajo que hay y la calidad de vida que pueden tener los petaqueros.

Una calidad de vida que hace que los jóvenes y no tan jóvenes apuesten por estas empresas y haya un déficit de trabajadores en la hostelería. “Ubrique es un pueblo industrial al que le cuesta trabajo llevar para delante otros sectores como el turismo”, recordaban. Ello repercutía en la oferta gastronómica, que se une en la falta de alojamientos para pernoctaciones en semanas como la venidera, en la que se celebra la Subida Ubrique. Para ellos, la solución es que alguien invierta, pero señalaban que para que ocurra tendría que ser viable y rentable.

Por último, un oyente denunciaba un aumento en el número de robos producidos en viviendas, de donde se llevan productos de alimentación. Exponían que se trata de gente que luego vende estos artículos para poder acceder al menudeo de droga. En este punto, reclamaban que se retomen las campañas de información a los jóvenes. También el mensaje que lanzaban era para aquellos que compran los productos y que se convierten en cómplices si saben que es robado.

El Cafelito del miércoles, 22 de marzo, con Patricia Carrasco, Manolo Sierra, Elena Rosado, Pepe González y Fran Arenas.

El Cafelito, lunes 20 de marzo de 2023

Nuestro espacio de debate ha arrancado valorando la falta de plazas hoteleras en nuestra localidad ante la llegada de eventos como la Subida Ubrique. Un deporte, el automovilismo, lastrado después de la pandemia, también en lo que a la afluencia de público se refiere pero que, afortunadamente, en Ubrique no se ha resentido demasiado. Debido al problema que supone la escasa oferta hotelera, Ubrique no recoge todo el dinero que pudiera, perdiéndose pernoctaciones, servicios en la hostelería y el dinero que pueden dejar en los establecimientos de ocio. En palabras de nuestros colaboradores, si apostamos por el turismo, debe solucionarse esto ya que es “una bestialidad” el dinero que mueve la prueba automovilística que, en parte se queda aquí, pero otra parte se va.

Para ellos, habría que buscar la manera de convencer a inversores privados de que Ubrique es una buena opción. También son conscientes que los grandes eventos sobrepasan la capacidad si bien “basta una corrida de toros para vernos en esta situación”. Además de la inversión privada, también se ha puesto de relieve el cambio en la compatibilidad del suelo en varias parcelas que ahora también son residenciales.

El vallado de una vía pública por parte de particulares con viviendas colindantes a la misma ha sido objeto de debate a petición de un oyente, al que le dirigían directamente al Ayuntamiento para que actúe, reclame e incluso acuda a la vía judicial si se demuestra que no es propiedad privada. Otro de los mensajes giraba en torno a la nueva fisionomía del Paseo del Prado y el poco espacio que había quedado finalmente para edificios.

Por último, las elecciones municipales y los últimos movimientos producidos en los partidos que concurrirán ha sido el tema con el que hemos puesto el punto y final a este Cafelito. Concretamente el anuncio de Mario Casillas como candidato del PP, lo que supone en palabras de Manuel Mendoza “una estupenda noticia” al mostrarse convencido de que “va a luchar día a día con mucha ilusión en un nuevo proyecto, con el que no va a decepcionar a nadie”.

El Cafelito del lunes, 20 de marzo, con Manuel Mendoza, Isabel Carrasco, Jorge Chacón y Javier Cabezas.

El Cafelito, miércoles 15 de marzo de 2023

Nuestro espacio de tertulia ha acaparado temas puramente locales y otros que afectan al conjunto de la población nacional. Las palabras del presidente de Mercadona, Juan Roig, en las que aseguraba que habían subido los precios “una burrada” ha servido para valorar cómo han cambiado los productos y sus envases. Entre otras cuestiones se han comentado la bajada de calidad de los productos y otras modificaciones que reconocen desde la marca como la reducción del film de plástico que se emplea para envolver sus cuñas de queso, así como la altura y espesor de las bandejas de carne. También la sustitución de la caja de plástico en los ambientadores de coche por una de cartón o utilizar un envase de plástico más sostenible en algunos productos de higiene personal. Al hilo de todo ello han valorado el uso de las bolsas de plástico, las cuales pedían que dejen de venderlas porque su destino final es el vertedero, donde tardan muchísimos años en descomponerse.

A petición de un oyente han tratado la decisión de los centros educativos (cada vez más) de no celebrar el Día del Padre ni el Día de la Madre y hacerlo, en su lugar, el 15 de mayo, Día Internacional de la Familia. Ello se debe a que “la tipología de las familias en España ha cambiado” y estas conmemoraciones responden a un concepto “obsoleto”. Nuestros colaboradores sostienen que todas estas celebraciones pueden convivir si bien reiteran que lo importante es “buscar la felicidad educando sin excluir a nadie”. También había quienes abogan por “darle normalidad” a estos asuntos y “no poner etiquetas” porque “si todos nos tratáramos por iguales, no habría discriminación”.

Otro mensaje denunciaba la aparición de ratas (hasta seis ratas en un mismo día) en la calle Jesús Nazareno, procedentes del edificio del antiguo Cine Capitol. Se muestran preocupados por lo que pueda haber dentro y añaden que se trata de una calle con un bar y una tienda de alimentación cercanos. En la tertulia comentaban que es un problema que necesita un análisis ya que aparecen muchas ratas también en zonas aledañas al río y en el Casco Antiguo. Recordaban que lo ideal es avisar al Ayuntamiento para erradicar las plagas.

El Cafelito del miércoles, 15 de marzo, con Patricia Carrasco, Manolo Sierra, Pepe Carrasco, Elena Rosado y Fran Arenas.

El Cafelito, lunes 13 de marzo de 2023

La educación como base y fundamento de una sociedad justa e igualitaria. En torno a este pensamiento ha girado nuestro tiempo de tertulia, que ha partido desde la conmemoración del Día de la Mujer como efeméride para reivindicar una igualdad que Javier Cabezas defiende en todos los sentidos, no solo desde el prisma del género. “Plantear a las mujeres como una clase social me parece una falta de respeto a las mujeres”, comentaba al tiempo que defendía que hay que luchar contra todas las desigualdades y defender a todas las mujeres que estén discriminadas al igual que a todos los hombres que estén en esa situación por cualquier motivo. Reconocía igualmente que hay muchos más hombres violentos que mujeres, pero que la maldad no depende tampoco del sexo o género.

Un asunto que juega un papel importante en la educación de todos es la información y los medios de comunicación. A juicio de Jorge Chacón, hoy en día la desinformación pesa más que la información, por culpa de campañas pagadas interesadas en distorsionar la realidad. También afecta, según él, que el resultado de un partido de fútbol ocupe más espacio y tiempo en nuestras vidas que datos como que el 65% de las jóvenes reconozcan que sus novios le controlan el teléfono móvil. Chacón considera que necesitamos un parón para reflexionar y admite que todo lo que sea reivindicar, pedir igualdad y luchar por equiparar le parece adecuado.

Por su parte, Isabel Carrasco se mostraba de acuerdo con el feminismo “bien llevado” y añadía que “las desigualdades, vengan por el lado que vengan, son malas”. En su discurso reconocía desconfiar del resultado de aquellas campañas muy agresivas que están sobreactuadas para que lleguen a impactar. Además, criticaba el fácil acceso a todo tipo de contenidos en edad infantil. “Hay niños menores que consumen pornografía y toman esas conductas como normales”, sentenciaba. Tanto Javier Cabezas como Jorge Chacón se sumaban a esta idea y coincidían a la hora de señalar que “algo está fallando en el sistema cuando hay jóvenes con pensamientos machistas y antidemocráticos”. También confiaban en que todo esto se quede en un amago y al final las aguas vuelvan a su cauce.

Al hablar de igualdad, en El Cafelito también se ha valorado el anteproyecto de Ley de paridad sobre el que trabaja el Gobierno. Igualmente, y a petición de un oyente, se ponía sobre la mesa la inimputabilidad de los menores de 14 años a raíz del caso de una niña de 11 años violada por varios menores, tres de ellos aún sin cumplir los 14.

Ya en el tramo final, y en relación a las próximas elecciones municipales, Javier Cabezas ha mostrado su apoyo a José Antonio Bautista, que participaba en el acto de presentación de candidatos y candidatas de la coalición Andaluces Levantaos de la provincia. Por su parte, Isabel Carrasco recordaba la intención de Ciudadanos de presentar lista aunque las opciones de que ésta esté encabezada por Jorge Oliva cada vez son más remotas.

El Cafelito del lunes, 13 de marzo, con Isabel Carrasco, Jorge Chacón y Javier Cabezas.

El Cafelito, miércoles 8 de marzo de 2023

La igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres y los actos organizados en torno al 8M han ocupado gran parte de nuestra tertulia en el Día Internacional de la Mujer. La novedad en nuestra localidad venía dada por el encuentro entre mujeres de la comarca de la Sierra de Cádiz que se celebró en la jornada de ayer, tras un almuerzo previo, en el IES Maestro Francisco Fatou. En su salón de actos, en torno a 160 asistentes, disfrutaron de conciertos, representaciones teatrales y un intercambio de experiencias y opiniones enriquecedores para las presentes. De primera mano se pudo comprobar, por ejemplo, como hay diferencias y dificultades en el acceso al mercado laboral en pueblos vecinos, donde la mujer queda relegada a las tareas del hogar y su empleo se limita a jornales en determinados períodos del año.

En opinión de nuestros colaboradores, estas actividades sirven para progresar y seguir en la lucha, si bien defienden que ésta debe prolongarse los 365 días. Además, animan a esas mujeres que todavía no son partícipes, que se unan a este tipo de convocatorias. De hecho, consideran que aquellas que han tenido la valía y el convencimiento de tirar hacia delante, que lo hagan con el resto. Con la convicción de que el patriarcado sigue arraigado en nuestra sociedad, recordaban que las mujeres no piden más derechos que los hombres, pero tampoco menos.

Al margen de ello, la seguridad ha sido objeto de debate, todo ello después de que la empresa proveedora del servicio de las pantallas para la promoción turística colocada en algunos puntos del pueblo sufriera un fallo, logrando agentes externos acceder al servidor en toda España y proyectando secuencias de películas para adultos. A raíz de ello, el Ayuntamiento ha solicitado un informe para conocer exactamente qué ocurrió y ha informado que en estos días es normal ver incidencias en las propias pantallas porque están haciendo algunos ajustes. Un asunto que ha servido para abordar la seguridad informática y cómo nuestra privacidad puede quedar vulnerada y al descubierto, pudiendo acceder muchos piratas informáticos a nuestros datos.

En los últimos instantes ha habido tiempo para comentar el papel colocado a la entrada del Centro de Salud de Ubrique en el que anotan el número de personas que faltaron a su cita en la jornada anterior junto al texto “si hubieran anulado la cita, usted podría haber sido atendido antes”. En torno a ello han pedido colaboración ciudadana para poner de su parte en la mejora del sistema sanitario y han recordado que el número habilitado para la anulación de citas es el 600163810.

El Cafelito del miércoles, 8 de marzo, con Pepe González, Fran Arenas, Elena Rosado, Manolo Sierra y Patricia Carrasco.

El Cafelito, lunes 6 de marzo de 2023

En nuestro tiempo de tertulia política hemos conocido la valoración de nuestros colaboradores acerca de los últimos movimientos producidos de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo. Por un lado, el PSOE anunciaba la lista de 17 personas que concurren a estos comicios, con la principal novedad de la inclusión, en los puestos 4, 6 y 7 de Manuel Ostos, Miguel Ángel Pozo y Laura Alvarado respectivamente. Por su parte, AxSí informaba que, a falta de ratificación de los órganos, concurrirán con una lista que ya tienen perfilada y que encabezará nuevamente José Antonio Bautista. Isabel Carrasco ha adelantado que, en el caso de Ciudadanos, la previsión es que en un par de semanas quedará completamente configurada y que uno de los flecos que les queda por cerrar es el puesto que ocupará Jorge Oliva, una vez éste tome su decisión personal. Además de ello hay rumores de otras formaciones que presentarán candidatura pero que, de momento, no han oficializado nada.

La Sanidad también ha sido otro de los asuntos de debate, en una doble vertiente. En un primer momento por la primera visita a Ubrique de la delegada de Salud, Eva Pajares. En este encuentro se trataron asuntos como la necesidad de un hospital comarcal público, la reanudación de las consultas de Traumatología y Medicina Interna, la ampliación a nuevas especialidades como Ginecología, Oftalmología y Salud Mental o el Consultorio Auxiliar del Plan Parcial 1, consensuados con todos los grupos políticos de la localidad, así como con el Observatorio ‘Especialistas Ya’.

Posteriormente se ha abordado la aprobación, por parte de la Junta de Andalucía, del marco normativo para derivar las consultas de atención primaria a empresas privadas. La publicación del BOJA fija las bases y regula de qué manera los médicos de entidades privadas podrán utilizar las instalaciones públicas y la concertación de la atención primaria, dos medidas inéditas en Andalucía. La Junta actualiza a 150 euros la visita al médico especialista y 90 las consultas posteriores que sean derivadas cuando el sistema público no los pueda asumir. En el día de hoy hemos conocido algunos detalles del Plan de Atención Primaria de Andalucía en el que se encuentra trabajando el SAS y que pretende mejorar los cupos de pacientes de los médicos de familia con el objetivo de llegar a los 1.200, reducir las agendas de Medicina de Familia y Pediatría con un máximo de 35 y 25 citas programadas y una mayor capacidad diagnóstica de este nivel asistencial.

A dos días del 8 de marzo, hemos conocido las impresiones acerca de la necesidad de seguir utilizando esta efeméride como reivindicación de la igualdad efectiva. ‘Sin pausa hacia la igualdad’ es el lema elegido para este año en el que Ubrique acogerá un encuentro de las asociaciones de la comarca de la Sierra de Cádiz. Será mañana martes, a partir de las 16:00 horas, en el IES Maestro Francisco Fatou. El miércoles, a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar la Concentración No Silenciosa y posterior lectura del manifiesto acordado por las Diputaciones provinciales. El viernes se llevará a cabo la jornada ‘Mujer, Cultura y Arte. Feminismo del siglo XXI’, con un recital de poesía con baile flamenco en el que colabora el alumnado del IES Nuestra Señora de los Remedios. El sábado será la fiesta de la mujer, a partir de las 12:00 horas en el IES Maestro Francisco Fatou y el martes se celebrará un encuentro poético con Pepa López Sevilla como invitada. El lugar elegido es la Peña Flamenca y la entrada está limitada hasta completar aforo.

El Cafelito del lunes, 6 de marzo, con Javier Cabezas, Jorge Chacón e Isabel Carrasco.