Desde hace unos días tenemos en las calles del municipio y en los diferentes establecimientos locales el cartel anunciador del Carnaval 2022. Una obra de Menchu León y David Menacho, de la cual hemos conocido todos sus entresijos en La Tarde. Se trata de una ‘opción B’ que idearon tras conocer en profundidad las bases del sorteo, cuando comprobaron que no se contemplaban obras digitales. De hecho, Menchu León y David Menacho han aprovechado para reivindicar ciertas técnicas como el collage, collage digital y demás que quedan excluidos, al igual que quedan fuera de estos concursos muchos profesionales de las artes gráficas.
El objetivo de ambos autores era diferenciarse del resto de obras (un total de 14). Por ello tenían claro que querían alejarse de otras propuestas que persiguen una imagen bonita o una ejecución que, en ocasiones, rozan la perfección. Por ello lo que buscaban era simplificar la cuestión y conformar un cartel que se limitara a anunciar la fiesta, desde el prisma de la publicidad, que pretende ser impactante, fácil de leer y reconocible en una primera impresión.
Algo que consiguieron, a tenor del fallo del jurado. Menacho y León nos han confesado que tenían ciertas dudas sobre si entenderían, tanto jurado como el resto de aficionados, la idea que querían transmitir: la de una niña que, harta de estar en casa por el confinamiento, desataba sus ganas de carnaval ‘pintorrequeando’ la pared de casa. A todo ello se le ha unido la dificultad de reproducir y pasar al papel una foto de paredes, y los problemas que tuvieron a la hora de representar una pared, de ahí que hayan incluido detalles como el zócalo y el interruptor.
David Menacho y Menchu León han mostrado su satisfacción por haber conseguido ganar en un concurso especial para ellos por la gran afición que tienen al mundo del carnaval, fiesta a la que David Menacho está muy unido participando activamente en la elaboración de la Patacabra y con numerosos repertorios de romancero. Ambos han querido felicitar a todos los participantes por la calidad de los trabajos presentados, que dan más realce a los conseguido por ellos.
Los catorce carteles presentados al concurso pueden ser visitados hasta el 20 de marzo en el Museo Manos y Magia en la Piel, en el Convento de Capuchinos.