David Menacho aporta las ‘faltas’ y Menchu León la paciencia necesaria para el cartel de Carnaval

Desde hace unos días tenemos en las calles del municipio y en los diferentes establecimientos locales el cartel anunciador del Carnaval 2022. Una obra de Menchu León y David Menacho, de la cual hemos conocido todos sus entresijos en La Tarde. Se trata de una ‘opción B’ que idearon tras conocer en profundidad las bases del sorteo, cuando comprobaron que no se contemplaban obras digitales. De hecho, Menchu León y David Menacho han aprovechado para reivindicar ciertas técnicas como el collage, collage digital y demás que quedan excluidos, al igual que quedan fuera de estos concursos muchos profesionales de las artes gráficas.

El objetivo de ambos autores era diferenciarse del resto de obras (un total de 14). Por ello tenían claro que querían alejarse de otras propuestas que persiguen una imagen bonita o una ejecución que, en ocasiones, rozan la perfección. Por ello lo que buscaban era simplificar la cuestión y conformar un cartel que se limitara a anunciar la fiesta, desde el prisma de la publicidad, que pretende ser impactante, fácil de leer y reconocible en una primera impresión.

Algo que consiguieron, a tenor del fallo del jurado. Menacho y León nos han confesado que tenían ciertas dudas sobre si entenderían, tanto jurado como el resto de aficionados, la idea que querían transmitir: la de una niña que, harta de estar en casa por el confinamiento, desataba sus ganas de carnaval ‘pintorrequeando’ la pared de casa. A todo ello se le ha unido la dificultad de reproducir y pasar al papel una foto de paredes, y los problemas que tuvieron a la hora de representar una pared, de ahí que hayan incluido detalles como el zócalo y el interruptor.

David Menacho y Menchu León han mostrado su satisfacción por haber conseguido ganar en un concurso especial para ellos por la gran afición que tienen al mundo del carnaval, fiesta a la que David Menacho está muy unido participando activamente en la elaboración de la Patacabra y con numerosos repertorios de romancero. Ambos han querido felicitar a todos los participantes por la calidad de los trabajos presentados, que dan más realce a los conseguido por ellos.

Los catorce carteles presentados al concurso pueden ser visitados hasta el 20 de marzo en el Museo Manos y Magia en la Piel, en el Convento de Capuchinos.

La murga de los Ordóñez sobrevive a la ‘pandemia’ que afecta a las callejeras

El Carnaval callejero de Ubrique ha sufrido en este 2022 un importante número de bajas y son varios los que, debido fundamentalmente a la incertidumbre que rodeaba a la fiesta los meses previos, han decidido no seguir adelante. Los que sí estarán, y que estuvieron de manera virtual el año pasado, será la conocida como murga de los Ordóñez, que llegan como ‘Los dirigentes’.

Lo hacen con seis componentes y con las novedades de Alejandro Marín y Juan Carlos López. Ambos, junto a Diego Chacón, habían arrancado un nuevo proyecto de chirigota callejera que finalmente no llegó a cuajar pero que no descartan retomar para el próximo año. De hecho, ya contaban con un repertorio suficiente en cantidad y destacado en calidad que firmaba Diego Chacón.

En lo relativo a los dirigentes, Pedro Ordóñez ha confesado que es un tipo que surge a raíz de una idea de cuplé que le brotó allá por el mes de septiembre. Tras crear algunos cuplés y algunos pasodobles surgió el nombre y el tipo con el que se presentarán en este Carnaval. O más bien se han presentado, ya que cantaron parte de lo preparado en la Jamoná el fin de semana pasado. Todo ello, debido a la falta de ensayos y al temor de varios integrantes a enfrentarse a las primeras actuaciones, por lo que decidieron ‘obligarse’ de esta forma. La prueba resultó provechosa para todos y, tras su tradicional ensayo general este sábado, se plantean unirse a las actuaciones previstas para las chirigotas oficiales en la Avenida de España. Un hecho, el de explotar la vía principal del pueblo, que le puede venir bien a los grupos callejeros, que ven ahí otra oportunidad de poder exhibir sus coplas.

Tanto Pedro Ordóñez como Diego Chacón han señalado que intentarán sonar lo mejor posible pese a que su primer ensayo fue el pasado 10 de febrero. Con autoría en letra nuevamente de Pedro Ordóñez, ha sido este último también quien creó la base de la música, finalmente arreglada por Daniel Rodríguez, quien se ha encargado también de la afinación del grupo, al igual que en otras ocasiones. Además de presentación y popurrí, han trabajado en 2 pasodobles y 5 cuplés.

En la sintonía de La Tarde, ambos componentes han repasado los recuerdos de los últimos años, con Los invasores y Los rastreadores, y han contado cómo vivirán el Carnaval este año en el que el grupo de trabajo de la patacabra ha sido elegido como pregonero. Una noticia que han recibido con alegría, por lo merecido que lo consideran y por la amistad que les une a muchos de sus componentes, con los que comparten algunos días de Carnaval.