Nuestro espacio de tertulia ha estado marcado por el arraigo y la implicación de los ubriqueños en según qué fiesta se celebre. Desde la Romería a la Crujía de Gamones, pasando por los Carnavales, nuestros colaboradores han repasado el interés que muestra el municipio y los cambios que se han ido introduciendo en cada una de ellas. A este respecto, han señalado que lo importante es no perder las raíces y la esencia de las mismas al tiempo que recordaban que las fechas nunca van a venir bien a todos, se elija la que se elija y han coincidido a la hora de puntualizar que se debe contar con los colectivos a la hora de fijarlas.
En cuanto a la Crujia de Gamones, han recordado cuando se celebraba el 3 de mayo, independientemente del día de la semana que tocara cada año. Algo que repercute negativamente en el turismo y la promoción de la fiesta, a la que pueden acudir un mayor número de visitantes si cae en fin de semana. En cuanto a la difusión de la Crujía de Gamones, han valorado las iniciativas planteadas por el Ayuntamiento, que persigue la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Años atrás, eran más numerosas las actividades organizadas por las Asociaciones de Vecinos, que planteaban concursos, sorteos y carreras en las que participaban los más pequeños. Unas iniciativas que solo persisten en algunas barriadas y sobre el motivo han debatido nuestros colaboradores, mostrando su opinión sobre si se trata de la desgana de los niños o si la implicación de los adultos ha mermado en los últimos años.
El Cafelito del miércoles 4 de mayo con Paca Ríos, Fran Arenas, Patricia Carrasco y Manolo Sierra.