Nuestro tiempo de tertulia ha arrancado valorando el “lamentable” estado en el que se encuentra la estación de autobuses de Ubrique, cuya concesión sigue perteneciendo a Los Amarillos una vez que el Ayuntamiento ha iniciado un proceso por el cual pretende rescindir de manera unilateral el contrato. Los principales damnificados son esos matrimonios y personas mayores que dejan de coger el coche por imposibilidad o temor y necesitan el servicio del autobús. Nuestros colaboradores han denunciado la dejadez, la suciedad y la falta de mantenimiento que provoca que gente que viene desde puntos lejanos del pueblo y necesitan sentarse, no pueden hacerlo; los servicios no funcionan y ni siquiera se pueden apoyar en los posamanos. Si bien dejaban claro la responsabilidad de la empresa, apuntaban a las diferentes administraciones como responsables de controlarlo para que no se llegue a estos límites “porque esto no es cuestión de días ni de meses, sino de años. De igual modo, han resaltado la figura de Miguel Carvajal y lo que supuso su pérdida.
A petición de un oyente, han abordado la figura de los enlaces sindicales en las empresas de marroquinería. Según cuentan, recientemente se ha vuelto a prácticas anteriores en las que estos trataban directamente con los jefes en lugar de reunirse con los trabajadores para trasladarle y exponerle a los superiores las cuestiones y preocupaciones. Ante esto se preguntaban si realmente el proceso de elección de estos delegados se efectúa correctamente y apuntaban al enorme temor que ha habido siempre a aquellos empresarios “que han hecho de su capa un sayo”. Esta situación es aún “más lamentable” -siempre según nuestros colaboradores- por la cantidad de trabajo que hay y la calidad de vida que pueden tener los petaqueros.
Una calidad de vida que hace que los jóvenes y no tan jóvenes apuesten por estas empresas y haya un déficit de trabajadores en la hostelería. “Ubrique es un pueblo industrial al que le cuesta trabajo llevar para delante otros sectores como el turismo”, recordaban. Ello repercutía en la oferta gastronómica, que se une en la falta de alojamientos para pernoctaciones en semanas como la venidera, en la que se celebra la Subida Ubrique. Para ellos, la solución es que alguien invierta, pero señalaban que para que ocurra tendría que ser viable y rentable.
Por último, un oyente denunciaba un aumento en el número de robos producidos en viviendas, de donde se llevan productos de alimentación. Exponían que se trata de gente que luego vende estos artículos para poder acceder al menudeo de droga. En este punto, reclamaban que se retomen las campañas de información a los jóvenes. También el mensaje que lanzaban era para aquellos que compran los productos y que se convierten en cómplices si saben que es robado.
El Cafelito del miércoles, 22 de marzo, con Patricia Carrasco, Manolo Sierra, Elena Rosado, Pepe González y Fran Arenas.