El Cafelito, lunes 8 de mayo de 2023

La vivienda, el acceso a ella, los alquileres, los derechos y deberes de inquilinos y arrendadores y la protección de los mismos han sido los protagonistas de nuestro último Cafelito de los lunes de esta temporada, en el que de nuevo hemos contado con la participación de Javier Cabezas, Jorge Chacón e Isabel Carrasco.

El primero de ellos explicaba que, en Ubrique, objetivamente, debe haber viviendas vacías. Otra cosa -matizaba- es que los propietarios quieran alquilarla, y argumentaba que, si antes la localidad contaba con 19.000 habitantes y ahora hay poco más de 16.000, donde vivían la diferencia son viviendas vacías. Para él, uno de los problemas de este análisis es el simplismo en el que se cae hasta el punto que se piensa que la ley recientemente aprobada por el Gobierno puede arreglar la situación, cuando las competencias en esta materia están transferidas a las Comunidades Autónomas. Por tanto, cualquier solución requiere de reuniones de los presidentes autonómicos o de los consejeros de Vivienda. Además, reconocía que en el municipio hace 4 legislaturas “una de ellas mía” en las que no se promueve vivienda pública en Ubrique, por lo que debería ser una prioridad su puesta en marcha. Sobre el Ayuntamiento también puntualizaba que puede incidir en el precio de las casas creando viviendas o alquileres sociales.

Por su parte, Jorge Chacón expresaba que “el inmovilismo no nos lleva a ninguna solución” y que “el problema es individual de cada municipio, que conoce su realidad y el desarrollo (o no) de esos suelos, y añadía que la realidad es que, en Ubrique, según el PGOU, hay unas 1.500 viviendas vacías aproximadamente, de las cuales -reconocía-, no todas están en situación de habitabilidad. Para él, la clave pasa por buscar las fórmulas y los mecanismos para que a aquellos que cuenten con viviendas vacías, les resulte rentable ponerlas en alquiler. Por tanto, no tanto crear viviendas sino buscar esos métodos para que el alquiler sea apetecible para unos y accesible para otros.

Una problemática que, unido a que los propietarios han entendido que los pisos turísticos son más rentables que un alquiler de larga duración, nos lleva a esta situación, tal y como reseñaba Isabel Carrasco, quien también añadía otro factor a la ecuación como es el temor de los propietarios a que el inquilino se convierta en okupa. De entre las soluciones, planteaba relajar los requisitos que se exigen a los arrendatarios para poder alquilar una vivienda, así como la dureza de la ley con aquellos que dejan de pagar a los arrendadores.

Por último, y en relación al inicio de la campaña electoral, todos ellos se mostraban partidarios de que se cumplan las normas de comportamiento, algo que se suele respetar en Ubrique. En este sentido reconocía que en una campaña electoral se deben hacer dos cosas: valorar lo que se ha hecho en los últimos años y plantear lo que quieres hacer en los siguientes.

El Cafelito del lunes, 8 de mayo, con Isabel Carrasco, Jorge Chacón y Javier Cabezas.

El Cafelito, miércoles 3 de mayo de 2023

El estado de la sanidad en Ubrique ha vuelto a copar gran parte de nuestro debate después de que la plataforma ciudadana que lucha por una asistencia pediátrica digna haya anunciado que una de las dos médicas que ejercen como pediatras en la localidad se marcha por motivos personales. Sus portavoces han afirmado que esta decisión se conocía desde el pasado mes de diciembre, momento en el que se incorporó al servicio, por lo que queda al margen de las acciones emprendidas por la plataforma. A este respecto han mostrado su sorpresa porque en las reuniones mantenidas con el Centro de Salud no se le diera a conocer de antemano y reconocen que el haberlo ocultado genera cierta desconfianza, después de haber mostrado por su parte en todo momento una postura dialogante para solventar la situación. Por otro lado, han confirmado que en esta semana quedarán colocadas las pancartas reivindicativas que reclaman las mejoras en la asistencia pediátrica en la localidad. Serán tres de gran tamaño que se situarán en el balcón del Ayuntamiento, en la Fuente San Francisco y a la altura del Hotel Ocurris, en Los Callejones. A partir del 12 de mayo llegarán a los balcones de Ubrique las primeras 1.000 banderolas con el lema “Asistencia Pediátrica Digna”, que se repartirán junto con la hojilla informativa.

También se ha hablado de la seguridad en el pueblo tras el anuncio por parte de la Policía Local de Ubrique de la detención, hasta en dos ocasiones durante el pasado puente, de un mismo individuo. En el primer caso, ocurrido en la madrugada del pasado 29 de abril, a dicha persona se le detenía en el interior de un establecimiento comercial al que había accedido tras forzar la puerta del mismo. La rápida intervención y la colaboración ciudadana frustraron el robo pretendido. Igual ocurría dos días después cuando unos vecinos alertaron de que una persona estaba intentando entrar en una vivienda a través del balcón. En estos dos casos se le imputaron delitos de robo con fuerza en las cosas y de hurto en vivienda habitada en grado de tentativa respectivamente.

Las fiestas también han sido objeto de debate. Concretamente la Crujía de gamones y la Romería, que tendrán lugar el 6 y el 27 de mayo, respectivamente. Desde hace una década se establecía el primer sábado de mayo como día para la celebración que persigue la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Sobre esta fiesta en sí han opinado nuestros colaboradores, así como de una parte de nuestra cultura que se está perdiendo: las canciones de columpio.

El Cafelito del miércoles, 3 de mayo, con Pepe González, Fran Arenas, Manolo Sierra y Pepe Carrasco.

El Cafelito, miércoles 26 de abril de 2023

Nuestro tiempo de tertulia este miércoles arrancaba con la despedida de una de nuestras colaboradoras, Patricia Carrasco, que decidía dar un paso al lado en El Cafelito tras ser confirmada como candidata a la alcaldía de Ubrique por Ciudadanos. A este respecto, entiende que no quiere tener ninguna situación de ventaja con respecto al resto de candidatos al disponer de este espacio de opinión. Agradecida a los oyentes y el resto de colaboradores se marchaba anunciando que tampoco estará en los programas restantes hasta la celebración de las elecciones.

A raíz de ello, el resto de contertulios, Fran Arenas, Pepe González y Manolo Sierra, han destacado la valentía de todo aquel que pone su cara en un cartel y asocia su nombre a unas siglas políticas. También se pronunciaban acerca de la formación reglada como requisito para cualquiera que quiera presentarse en cualquier lista. Una cuestión que consideran muy recomendable y muy valorable, pero, de momento, no exigible. A este respecto argumentaban que ha habido importantes políticos, que han llegado incluso a ser ministros, que no tenían estudios superiores. “Una persona que se presente para liderar un municipio debe ser una persona responsable y, si tiene formación, es un valor añadido, sobre todo en cuestiones esenciales como urbanismo, que requieren ciertos conocimientos”. Otro de los motivos por los que no lo consideran esencial es porque los políticos, una vez llegan a sus cargos, disponen de consejeros, asesores y personal técnico. Por otro lado, no se mostraban partidarios de sancionar o penalizar a aquellos partidos que incumplen sus promesas o compromisos electorales ya que “una vez que se llega al gobierno, por muy buenas que sean las ideas que se tienen, hay otras circunstancias que te impiden llevarlas a cabo”.

El Cafelito del miércoles, 26 de abril, con Pepe González, Manolo Sierra y Fran Arenas.

El Cafelito, lunes 24 de abril de 2023

Nuestro tiempo de debate ha estado monopolizado por el análisis de la campaña electoral, que arrancará el próximo 12 de mayo. El día en que finaliza el plazo para la presentación de candidaturas, y a falta de confirmación oficial con la publicación el próximo miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia, Ubrique contará con cinco candidaturas a gobernar durante los próximos cuatro años, una menos que en 2019 cuando se presentó la confluencia de izquierdas bajo el nombre de Adelante Andalucía. Con respecto a aquella ocasión repetirán dos alcaldables: Isabel Gómez y José Antonio Bautista, mientras que el resto lo serán por primera vez. La última de las novedades la conocíamos hoy mismo, cuando Ciudadanos confirmaba a Patricia Carrasco como candidata a la alcaldía. Estará acompañada por Jorge Oliva e Isabel Carrasco en los puestos 2 y 3 respectivamente, mientras que del 4 al 6 encontramos tres novedades con la inclusión de Manuel Mendoza, Elena Rosado y Ana Gil. Tras publicar el PP su lista completa la pasada semana, hoy también hemos sabido los 17 integrantes de la formación de Andalucía por Sí.

Sobre el hecho de que haya cinco candidaturas, y que no esté Adelante, nuestros colaboradores han reconocido no saber dónde van a ir destinados los 394 votos que consiguió la confluencia de izquierdas por aquel entonces. Si bien comentaban que lo normal es que se queden en la izquierda, subrayaban que en unas elecciones municipales entran en juego unos factores diferentes, dejando a un lado las siglas y teniendo en cuenta más las relaciones personales, familiares, contactos, etc. “Todos tendemos a pensar que, si una formación no se presenta, sus votos van directamente a otro partido, pero no tiene por qué ser así”, afirmaban. Además, puntualizaban que, a mayor número de partidos, la incertidumbre de las divisiones y de los últimos concejales queda más en el aire. Sobre las encuestas, apuntaban que se publican con dos posibles intenciones: saber cómo está la situación o para influir en la ciudadanía.

También coincidían a la hora de señalar los temas que centrarán la campaña electoral, reconociendo que en Ubrique siempre deben ser los mismos: marroquinería, urbanismo, movilidad, turismo y comercio, además de los servicios sociales. “Siempre con ideas reales y que aporten; no se puede vender humo a los ubriqueños con propuestas que se nos vayan de las manos”, matizaban al tiempo que redundaban en el margen de maniobra de los Ayuntamientos, que no cuentan con demasiados recursos por lo que “hay que ser muy imaginativo para atender muchos servicios”.

Sobre la circunvalación, Jorge Chacón expresaba que “deberían llevarlo todos en sus programas electorales por la necesidad que tiene el municipio sobre ello”. Una dependencia y necesidad que respaldaba también Isabel Carrasco, quien no entendía a aquellos que consideran que no hace falta. No sobre la importancia sino por el hecho de incluirla en sus propuestas se pronunciaba Javier Cabezas, quien advertía que el Ayuntamiento no tiene más competencia que la del ‘pataleo’.

El Cafelito del lunes, 24 de abril, con Jorge Chacón, Javier Cabezas e Isabel Carrasco.

El Cafelito, miércoles 19 de abril de 2023

La oferta de ocio, tanto para mayores como para jóvenes de la localidad ha centrado el debate de este miércoles en El Cafelito. Nuestros colaboradores han tratado la situación en la que se encuentra el Centro de Participación Activa, que no ha recuperado su actividad al 100% desde que quedara mermada por la pandemia. Fundamentalmente las quejas van en relación a los fines de semana, momento en que muchos mayores del municipio se tienen que desplazar a otros puntos de la comarca como Prado del Rey para poder bailar y divertirse. En el caso de Ubrique, si bien se mantienen talleres y actividades de lunes a viernes, la ausencia de una persona que abra las instalaciones los sábados y domingo, así como la falta de candidatos para hacerse cargo de la explotación del bar provocan la situación anteriormente descrita. Además de las administraciones, durante la tertulia también se ha señalado a los propios socios, que no acuden a las asambleas ni a la última convocatoria de elecciones para formalizar una nueva Junta Directiva. En esa ocasión tan sólo se presentaron “una docena” de mayores. Igualmente, consideran inexplicable que no haya habido un relevo en la dirección y que otros centros de la comarca hayan retomado su actividad y el de Ubrique, con las instalaciones con las que cuenta y con el número de usuarios que tiene, esté de esta forma.

En cuanto a los jóvenes, nuestros oyentes lamentaban la falta de iniciativa mientras que nuestros colaboradores también apuntaban a la juventud que, al igual que el resto de adultos, se ha acomodado y quiere “que se lo den todo en bandeja. La gente ya no aporta a los colectivos y no participa. El tejido asociativo de antes no tiene nada que ver con el de ahora ya que antes, las asociaciones se implicaban mucho más y tenían gran culpa de su buen funcionamiento. Evidentemente, tienen que tener el respaldo de las administraciones, pero también tienen que partir de los colectivos las ideas”.

Algo que se ve reseñado también en las fiestas del municipio. Algunas, como la Romería, han perdido tradición, y ello hace, en boca de nuestros contertulios, que se deban potenciar otras como el Concurso de Migas. A falta de confirmación oficial, todo apunta a que la romería en esta ocasión se celebrará un sábado, después de las quejas del pasado año, cuando se celebró en domingo siendo el lunes una jornada laborable. También habría, según algunos de nuestros colaboradores, participación de un grupo y un colectivo que se habría hecho cargo de la explotación de la barra.

El Cafelito, lunes 17 de abril de 2023

El asfaltado de calles, los encuentros de las diferentes formaciones políticas con el tejido asociativo de la localidad y la creciente preocupación por los robos en viviendas y vehículos ha centrado nuestro debate de El Cafelito. Sobre el primero de los asuntos, nuestros colaboradores han coincidido a la hora de considerar esta cuestión como algo sin demasiada importancia a la hora de decidir el sentido del voto de los ciudadanos. Entre otras cosas porque puede hacerlo como arma de doble filo, ya que hay una parte de la ciudadanía contenta porque se le haya asfaltado sus calles, pero otra mayoría a las que no. En este sentido, han explicado que el momento en que se actúa viene determinado por los plazos de adjudicación y actuación de los programas con los que se financia. Además, apuntan que se utilizan criterios técnicos de valoración, que pueden ser más o menos acertados. Si puntualizaban a la hora de señalar algunas calles que se están asfaltando cuando presentan un problema de saneamiento y/o abastecimiento que requiere de una intervención mayor y no “un mero lavado de cara”.

Con la campaña electoral a la vuelta de la esquina, son muchas si no todas, las formaciones políticas que se reúnen con colectivos y asociaciones para conocer sus demandas y sus preocupaciones. Algo que no solo consideran normal, sino que ven “imprescindibles” estas reuniones de cara a preparar los programas electorales y que los partidos puedan hacer sus planteamientos conociendo la realidad del municipio. En este sentido, han destacado que estos colectivos siempre se muestran abiertos, salvo excepciones, a intercambiar posturas e impresiones.

Sobre el aumento del miedo y las preocupaciones de los vecinos por los robos en viviendas y vehículos, todos ellos han señalado la inseguridad que se está creando, sobre todo entre la población más mayor o en determinadas zonas donde la confianza en los vecinos es total hasta el punto que dejan abiertas sus casas. Lo primordial, reconocen, es que exista el mayor número de denuncias posibles para que, una vez llegado el caso de que puedan dar con los responsables, el peso de la ley sea el mayor posible. Por ello creen que es un problema que se debe atajar entre todos y lamentan que se le pida a la Policía Local actuaciones que no están dentro de sus competencias cuando en la Sierra de Cádiz hay una merma importante de personal en determinados Cuerpos de Seguridad que son los responsables de estos y otros tantos asuntos.

El Cafelito del lunes, 17 de abril, con Javier Cabezas, Isabel Carrasco y Jorge Chacón.