El Cafelito, miércoles 12 de abril de 2023

Una vez concluida la Semana Santa, nuestros colaboradores han hecho balance de lo que han sido unos días de los que han destacado el gran ambiente. A juicio de ellos, el nuevo horario de la salida procesional del Jueves Santo ha provocado que mucha gente mayor haya podido salir. Sobre la jornada del viernes, recordaban la gran afluencia al momento del encuentro entre el Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores. Sobre este aspecto, Patricia Carrasco ha querido tener palabras para el rezo del ángelus, una de las citas que más le emociona de todas estas jornadas y que no es tan conocida. El amplio número de personas jóvenes e incluso niños ha sido otro de los aspectos a resaltar, apuntando al párroco, Manuel Quero, como máximo responsable con su buen hacer para que se acerquen tantos jóvenes y menores a estos actos.

Uno de los puntos discordantes ha sido el cierre de bares y restaurantes durante los días festivos. Sobre ello había quien opinaba que se habían marchado cuando los ubriqueños y turistas les puede dejar un buen dinero y cuando la gente más los echa en falta. No obstante, otros creen que estos negocios privados son libres para abrir y cerrar cuando quieran. Al hilo de ello ha surgido el debate sobre la falta de camareros en la localidad.

La hostelería también ha sido protagonista a raíz de la noticia que se hacía eco de la práctica de bares en España que adoptaban la costumbre de la propina “a la americana”, donde es moralmente obligatorio dejar un 20% de la cuenta total. Algunos de nuestros contertulios lamentaban que tuviéramos la mala costumbre de adoptar todo lo que hacen en Estados Unidos y defienden que la propina es voluntaria y no debe venir reflejada en el ticket. Otros comentaban que el ubriqueño suele ser más generoso cuando sale del municipio que cuando consume en negocios locales.

Por último, la subvención para la remodelación del Cine Capitol también ha ocupado parte del espacio de tertulia. Una necesidad -tal y como señalaban todos- de hace muchos años. “Necesitamos una sala en condiciones para potenciar todos los espectáculos culturales, de todo tipo, teatro, cine… Lo más importante es la cultura porque nos da educación y respeto”, afirmaban al tiempo que pedían que se iniciaran las obras lo antes posible porque también servirá para quitar focos de infecciones, en alusión a las ratas vistas por los vecinos en las últimas fechas. Esta buena noticia “se une a la de la apertura de la oficina comarcal de expedición del DNI, que da vida a los pueblos y supone apostar por los espacios rurales, más en Ubrique que no cuenta con una buena ubicación con respecto al resto de pueblos”.

El Cafelito, lunes 10 de abril de 2023

La gestión de los últimos gobiernos municipales en torno a los aparcamientos del Paseo del Prado, los últimos movimientos en torno a las formaciones que concurrirán en Ubrique a las elecciones del 28 de mayo y la inclusión del proyecto del Cine Capitol dentro de una línea de subvención procedente de los fondos Next Generation han sido los temas a debate en nuestra tertulia de hoy.

Este último asunto ha sido celebrado por Isabel Carrasco, Javier Cabezas y Jorge Chacón quienes consideran que cualquier dinero que venga a la localidad para ejecutar proyectos es bueno, y más para una infraestructura que lo necesita desde hace mucho tiempo. Jorge Chacón además destacaba que es la mayor suma de dinero que se destina a Ubrique para un único fin y ha resaltado la importancia de aprender a presentar los proyectos a concurrencia competitiva. Por ello, explicaba que se le encomendó a una empresa “que sabía lo que habrá que hacer para ser valorado” y reconocía que “no me esperaba en ningún momento que estuviéramos entre los diez primeros en la resolución porque había localidades muy importantes implicadas”. Sí se mostraba feliz pero preocupado Javier Cabezas quien espera que la empresa no haya hecho “más promesas de las que el Ayuntamiento pueda llevar a cabo”.

Sobre las elecciones municipales, la principal novedad ha sido el nombramiento público de Carlos Herrera como candidato de VOX a la alcaldía. Una noticia que ha sorprendido a nuestros colaboradores, quienes esperaban que fuera alguien de los que trabajaron para crear las bases de dicho partido en Ubrique y/o alguno de los que se muestran más activos en redes sociales defendiendo a esta ideología. Pese a que advierten que estas son las únicas elecciones en las que los ciudadanos se preocupan de ver quiénes son los 17 que conforman la lista, no consideran un hándicap el hecho de que Herrera no sea natural de Ubrique y que lleve dos años residiendo en el municipio. Ello lo justifican argumentando que los votantes de VOX son acérrimos y fieles a esta formación y les da igual el candidato. En torno a ello estiman que presentarán “un programa general porque no es un grupo con experiencia como para desarrollar uno propio”. Será un momento, siempre según nuestros colaboradores, para conocer realmente el calado de VOX en la sociedad ubriqueña.

Por su parte, Javier Cabezas y Jorge Chacón han defendido sus posturas acerca de la gestión de sus respectivas formaciones al frente del Ayuntamiento de Ubrique en relación a los aparcamientos del Paseo del Prado.

El Cafelito del lunes, 10 de abril, con Isabel Carrasco, Javier Cabezas y Jorge Chacón.

El Cafelito, miércoles 29 de marzo de 2023

La sobreprotección actual de los padres sobre los niños, las reivindicaciones de la plataforma ciudadana por una atención pediátrica digna y la visita y desfile de los legionarios el próximo Domingo de Ramos han sido las cuestiones que han centrado nuestro debate. El primero de ellos surgía a raíz de la queja de una madre sobre los alcorques de algunos árboles en el Parque Rafael Alberti, cuya altura y forma preocupan por entrañar para los niños que juegan en esa zona un peligro que consideran innecesario. Para ello proponen los de corcho o que, en caso de ser adoquinados, se les rebaje a la altura del suelo. También pedían una mayor atención por parte de los padres. Acerca de la sobreprotección de los menores, nuestros colaboradores consideran que se dan circunstancias distintas a las de antes, como por ejemplo el tráfico, cuya menor densidad ayudaban a que los niños jugaran más tiempo en la calle. Sin embargo, creen oportuno que atraviesen todas las etapas y sufran heridas y caídas como todos.

Elena Rosado, Patricia Carrasco y Fran Arenas se han mostrado partidarios de las reivindicaciones de la plataforma ciudadana que reclama una atención pediátrica digna. Entre otras, se quejan de los horarios de consulta infantil intempestivos, la inapropiada ubicación de las consultas, la nula información sobre promoción de la salud, la dificultad para contactar con la dirección del centro, los frecuentes cambios de médico y la demora en las citas médicas. Además, se mostraban a favor de ampliar estas quejas al conjunto general de la sanidad, “deteriorada desde hace bastantes años”. A juicio de nuestros colaboradores, “estamos recogiendo lo que se ha tolerado y hay cosas que vemos como normales cuando deberían ser extraordinarias”. Entre las medidas propuestas por la plataforma está la colocación de tres grandes carteles (en el balcón del Ayuntamiento y en las dos entradas a la localidad) con el lema “Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique”, así como 1.000 banderolas reivindicativas para los balcones.

En vísperas de Semana Santa, Patricia Carrasco recordaba el pregón de Bartolomé Zapata. “Todos los pregones son bonitos, pero algunos llegan al alma y la segunda parte, que llamó ‘la chicotá’, fue muy emotiva ya que recordó a todos los que están y a los que ya han pasado, como el olor a caldo en la puerta de Dolores”, explicaba. Una de las novedades de la Semana Santa será el desfile, el próximo Domingo de Ramos, del tercio Duque de alba 2º de la Legión con base en Ceuta. Un atractivo que sumar como reclamo turístico que puede hacer que se congreguen muchos visitantes en esa jornada en nuestra localidad.

El Cafelito del miércoles, 29 de marzo, con Fran Arenas, Patricia Carrasco y Elena Rosado.

El Cafelito, lunes 27 de marzo de 2023

En nuestro tiempo de debate hemos abordado las novedades que nos dejan las diferentes formaciones que concurren a las elecciones municipales del 28 de mayo. La principal la confirmaba Isabel Carrasco al anunciar que Jorge Oliva no será el candidato de Ciudadanos. Sí reconocía que tienen perfilada la persona que le sustituirá y que será anunciada cuando tengan la autorización desde Cádiz. Sobre ello y sobre si debiera ser obligatoria una formación académica mínima para ir en las diferentes listas han conversado nuestros colaboradores. Carrasco, afirmaba aseguraba que “están muy claras las posibilidades de cada uno y no hay que hacerse películas”. En este asunto, Manuel Mendoza consideraba que es más importante el luchar por la ciudadanía y hacer un buen trabajo que los estudios reglados. “No está mal tener un currículum, pero no es lo más importante”, señalaba.

Jorge Chacón resaltaba la importancia, ante estos comicios, de “enfocarlo con la normalidad que requiere. Que la gente se anime a confrontar ideas y proyectos y que todos respetemos las reglas del juego. Que cada uno diga lo que tenga que decir, pero esto no tiene muchos misterios, es un pueblo en el que nos conocemos todos. Hay gente que se postula de alcalde y cada uno sabrá cómo dice las cosas y cómo las explica. Repartirse el oso a trozos sin saber si hay oso, siempre ha sido un riesgo. La política local es cuestión de cercanía y proximidad”.

Por su parte, Javier Cabezas explicaba que “si lo que se pide es que haya un formato como el que se presenta a unas oposiciones, estaría en contra. Estamos en democracia, cada persona es un voto y un potencial candidato. Las reglas dicen que se puede presentar cualquiera, aunque no estaría mal que pasara como en Francia a ciertos niveles”. En definitiva, todos aludían a que en un Ayuntamiento, cuanta más formación se tenga y se aplique bien, mejor para el pueblo, pero que tener una carrera, doctorado o master no garantiza el tomar ideas sensatas.

El otro gran asunto de El Cafelito ha sido el corte de carretera durante el desarrollo de la Subida Ubrique. Todo ello después de que la Guardia Civil, atendiendo a circunstancias del tráfico, decidiera cortarlo en la mañana del sábado unos minutos antes de lo previsto, causando imprevistos a aquellos que apuraban la hora de cierre para entrar o salir del municipio. A este respecto, nuestros colaboradores priorizaban la gran repercusión mediática y económica para el pueblo por encima de los inconvenientes que puedan causar porque “es solo una vez al año y está más que anunciado”. Por ello se mostraban partidario de realzar el éxito de la prueba, sin incidentes de envergadura, con gran afluencia de público y un muy buen ambiente. “Hemos vuelto a demostrar que somos capaces de organizar eventos de peso”, afirmaban.

El Cafelito del lunes, 27 de marzo, con Manuel Mendoza, Isabel Carrasco, Jorge Chacón y Javier Cabezas.

El Cafeltio, miércoles 22 de marzo de 2023

Nuestro tiempo de tertulia ha arrancado valorando el “lamentable” estado en el que se encuentra la estación de autobuses de Ubrique, cuya concesión sigue perteneciendo a Los Amarillos una vez que el Ayuntamiento ha iniciado un proceso por el cual pretende rescindir de manera unilateral el contrato. Los principales damnificados son esos matrimonios y personas mayores que dejan de coger el coche por imposibilidad o temor y necesitan el servicio del autobús. Nuestros colaboradores han denunciado la dejadez, la suciedad y la falta de mantenimiento que provoca que gente que viene desde puntos lejanos del pueblo y necesitan sentarse, no pueden hacerlo; los servicios no funcionan y ni siquiera se pueden apoyar en los posamanos. Si bien dejaban claro la responsabilidad de la empresa, apuntaban a las diferentes administraciones como responsables de controlarlo para que no se llegue a estos límites “porque esto no es cuestión de días ni de meses, sino de años. De igual modo, han resaltado la figura de Miguel Carvajal y lo que supuso su pérdida.

A petición de un oyente, han abordado la figura de los enlaces sindicales en las empresas de marroquinería. Según cuentan, recientemente se ha vuelto a prácticas anteriores en las que estos trataban directamente con los jefes en lugar de reunirse con los trabajadores para trasladarle y exponerle a los superiores las cuestiones y preocupaciones. Ante esto se preguntaban si realmente el proceso de elección de estos delegados se efectúa correctamente y apuntaban al enorme temor que ha habido siempre a aquellos empresarios “que han hecho de su capa un sayo”. Esta situación es aún “más lamentable” -siempre según nuestros colaboradores- por la cantidad de trabajo que hay y la calidad de vida que pueden tener los petaqueros.

Una calidad de vida que hace que los jóvenes y no tan jóvenes apuesten por estas empresas y haya un déficit de trabajadores en la hostelería. “Ubrique es un pueblo industrial al que le cuesta trabajo llevar para delante otros sectores como el turismo”, recordaban. Ello repercutía en la oferta gastronómica, que se une en la falta de alojamientos para pernoctaciones en semanas como la venidera, en la que se celebra la Subida Ubrique. Para ellos, la solución es que alguien invierta, pero señalaban que para que ocurra tendría que ser viable y rentable.

Por último, un oyente denunciaba un aumento en el número de robos producidos en viviendas, de donde se llevan productos de alimentación. Exponían que se trata de gente que luego vende estos artículos para poder acceder al menudeo de droga. En este punto, reclamaban que se retomen las campañas de información a los jóvenes. También el mensaje que lanzaban era para aquellos que compran los productos y que se convierten en cómplices si saben que es robado.

El Cafelito del miércoles, 22 de marzo, con Patricia Carrasco, Manolo Sierra, Elena Rosado, Pepe González y Fran Arenas.

El Cafelito, lunes 20 de marzo de 2023

Nuestro espacio de debate ha arrancado valorando la falta de plazas hoteleras en nuestra localidad ante la llegada de eventos como la Subida Ubrique. Un deporte, el automovilismo, lastrado después de la pandemia, también en lo que a la afluencia de público se refiere pero que, afortunadamente, en Ubrique no se ha resentido demasiado. Debido al problema que supone la escasa oferta hotelera, Ubrique no recoge todo el dinero que pudiera, perdiéndose pernoctaciones, servicios en la hostelería y el dinero que pueden dejar en los establecimientos de ocio. En palabras de nuestros colaboradores, si apostamos por el turismo, debe solucionarse esto ya que es “una bestialidad” el dinero que mueve la prueba automovilística que, en parte se queda aquí, pero otra parte se va.

Para ellos, habría que buscar la manera de convencer a inversores privados de que Ubrique es una buena opción. También son conscientes que los grandes eventos sobrepasan la capacidad si bien “basta una corrida de toros para vernos en esta situación”. Además de la inversión privada, también se ha puesto de relieve el cambio en la compatibilidad del suelo en varias parcelas que ahora también son residenciales.

El vallado de una vía pública por parte de particulares con viviendas colindantes a la misma ha sido objeto de debate a petición de un oyente, al que le dirigían directamente al Ayuntamiento para que actúe, reclame e incluso acuda a la vía judicial si se demuestra que no es propiedad privada. Otro de los mensajes giraba en torno a la nueva fisionomía del Paseo del Prado y el poco espacio que había quedado finalmente para edificios.

Por último, las elecciones municipales y los últimos movimientos producidos en los partidos que concurrirán ha sido el tema con el que hemos puesto el punto y final a este Cafelito. Concretamente el anuncio de Mario Casillas como candidato del PP, lo que supone en palabras de Manuel Mendoza “una estupenda noticia” al mostrarse convencido de que “va a luchar día a día con mucha ilusión en un nuevo proyecto, con el que no va a decepcionar a nadie”.

El Cafelito del lunes, 20 de marzo, con Manuel Mendoza, Isabel Carrasco, Jorge Chacón y Javier Cabezas.