El Cafelito, lunes 6 de marzo de 2023

En nuestro tiempo de tertulia política hemos conocido la valoración de nuestros colaboradores acerca de los últimos movimientos producidos de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo. Por un lado, el PSOE anunciaba la lista de 17 personas que concurren a estos comicios, con la principal novedad de la inclusión, en los puestos 4, 6 y 7 de Manuel Ostos, Miguel Ángel Pozo y Laura Alvarado respectivamente. Por su parte, AxSí informaba que, a falta de ratificación de los órganos, concurrirán con una lista que ya tienen perfilada y que encabezará nuevamente José Antonio Bautista. Isabel Carrasco ha adelantado que, en el caso de Ciudadanos, la previsión es que en un par de semanas quedará completamente configurada y que uno de los flecos que les queda por cerrar es el puesto que ocupará Jorge Oliva, una vez éste tome su decisión personal. Además de ello hay rumores de otras formaciones que presentarán candidatura pero que, de momento, no han oficializado nada.

La Sanidad también ha sido otro de los asuntos de debate, en una doble vertiente. En un primer momento por la primera visita a Ubrique de la delegada de Salud, Eva Pajares. En este encuentro se trataron asuntos como la necesidad de un hospital comarcal público, la reanudación de las consultas de Traumatología y Medicina Interna, la ampliación a nuevas especialidades como Ginecología, Oftalmología y Salud Mental o el Consultorio Auxiliar del Plan Parcial 1, consensuados con todos los grupos políticos de la localidad, así como con el Observatorio ‘Especialistas Ya’.

Posteriormente se ha abordado la aprobación, por parte de la Junta de Andalucía, del marco normativo para derivar las consultas de atención primaria a empresas privadas. La publicación del BOJA fija las bases y regula de qué manera los médicos de entidades privadas podrán utilizar las instalaciones públicas y la concertación de la atención primaria, dos medidas inéditas en Andalucía. La Junta actualiza a 150 euros la visita al médico especialista y 90 las consultas posteriores que sean derivadas cuando el sistema público no los pueda asumir. En el día de hoy hemos conocido algunos detalles del Plan de Atención Primaria de Andalucía en el que se encuentra trabajando el SAS y que pretende mejorar los cupos de pacientes de los médicos de familia con el objetivo de llegar a los 1.200, reducir las agendas de Medicina de Familia y Pediatría con un máximo de 35 y 25 citas programadas y una mayor capacidad diagnóstica de este nivel asistencial.

A dos días del 8 de marzo, hemos conocido las impresiones acerca de la necesidad de seguir utilizando esta efeméride como reivindicación de la igualdad efectiva. ‘Sin pausa hacia la igualdad’ es el lema elegido para este año en el que Ubrique acogerá un encuentro de las asociaciones de la comarca de la Sierra de Cádiz. Será mañana martes, a partir de las 16:00 horas, en el IES Maestro Francisco Fatou. El miércoles, a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar la Concentración No Silenciosa y posterior lectura del manifiesto acordado por las Diputaciones provinciales. El viernes se llevará a cabo la jornada ‘Mujer, Cultura y Arte. Feminismo del siglo XXI’, con un recital de poesía con baile flamenco en el que colabora el alumnado del IES Nuestra Señora de los Remedios. El sábado será la fiesta de la mujer, a partir de las 12:00 horas en el IES Maestro Francisco Fatou y el martes se celebrará un encuentro poético con Pepa López Sevilla como invitada. El lugar elegido es la Peña Flamenca y la entrada está limitada hasta completar aforo.

El Cafelito del lunes, 6 de marzo, con Javier Cabezas, Jorge Chacón e Isabel Carrasco.

El Cafelito, miércoles 1 de marzo de 2023

La coincidencia del Día de la Bicicleta con el Día de Andalucía ha sido uno de los debates tratados en El Cafelito. Todo ello a raíz de que uno de nuestros colaboradores se manifestara en contra de solapar estas dos conmemoraciones. Para él sería mejor que el Día de la Bicicleta se celebrara en otra fecha, planteando la posibilidad de que sea en una jornada cercana pero no el 28 de febrero, ya que pisa “el día más grande para los andaluces ya andaluzas” y deja entrever que “no hay conciencia andalucista”. Además, cree que el fomento de los hábitos como el uso de la bicicleta en contra de los vehículos a motor debe hacerse durante todo el año. En el lado opuesto estaban los que argumentan que esta actividad se viene haciendo desde hace 52 años y que tiene el objetivo de que los niños participen y todos tomemos conciencia de las ventajas de usar este medio de transporte. También defienden que, al margen del Día de la Bicicleta, Ubrique no cuenta con actos de envergadura, tales como entregas de medalla ni ninguna otra conmemoración. Comentaban también que es un acto que funciona y que no tiene sentido cambiarla e incluso que, si no hubiera esta actividad, no habría nadie en la izada de la bandera, al igual que ocurrió el pasado 4 de diciembre en el Día de la Bandera.

Sobre la jornada que se vivió, Manolo Sierra ha destacado que fueron un total de 760 participantes con dorsales a los que había que sumarles aquellas personas que se dieron cita sin dorsal. En total, unas 2.500 personas que vivieron una jornada sin incidencias, que se resolvió de manera favorable gracias a la paciencia y el buen comportamiento de todas ellas, pero también a la colaboración de las asociaciones, empresas y colectivos con Mayores Vecinales. En definitiva, un día muy bonito que dejó imágenes como la comitiva ocupando toda la calle San Sebastián.

En nuestro tiempo de tertulia también ha habido tiempo para valorar lo que fue el pregón del Carnaval 2023, a cargo de los hermanos Moreno, el cual han calificado de “fabuloso, bonito y elegante” y en el que “no había frases vacías, sino que todo tenía mucha intensidad”, fruto de quien hace las cosas “sintiéndolas de verdad”. El lado negativo lo apreciábamos en las imágenes de la calle Ronda y aledañas, donde el macrobotellón propiciaba estampas de vías y casapuertas con orines y desechos de productos de higiene íntima. En palabras de nuestros colaboradores, debería aplicarse la ley para impedir todas estas faltas de educación y civismo. Sobre el malestar de las agrupaciones, han esgrimido que tienen una buena oportunidad de cara al año que viene ya que será el primero del nuevo concejal o concejala de Fiestas, y comentaban lo bien que vendría recuperar la barra de la calle Torre.

La concentración de los sanitarios del Centro de Salud para llamar la atención sobre el incremento de incidencias negativas en relación con los usuarios ha ocupado la parte final del debate, justo después de informar que la empresa Damas ha dado marcha atrás en su decisión de suprimir el servicio de tarde Ubrique-Sevilla-Ubrique los martes, miércoles y jueves. El transporte queda, desde este 1 de marzo sin sufrir cambios ningunos y estos días, además de la línea matinal, se está efectuando la otra, con salida de Ubrique a las 15:30 y vuelta desde Sevilla a las 18:45 horas.

El Cafelito del miércoles, 1 de marzo, con Patricia Carrasco, Manolo Sierra, Pepe Carrasco, Fran Arenas y Pepe González.

El Cafelito, lunes 20 de febrero de 2023

Bajo el lema ‘Nuestras carreteras no pasan ITV, nuestras carreteras nos matan’, unas 1.200 motos, además de ciclistas y representantes de otras plataformas que luchan por la mejora del estado de las calzadas de la Sierra de Cádiz, se manifestaban en Ubrique en el día de ayer. Un evento que superó todas las expectativas del Grupo Motero Cruzados, que pretende con esta protesta que se arreglen las carreteras de la comarca y el grave problema que entrañan para la seguridad vial. Si bien en un principio estaba prevista una ruta, esta se canceló ante la gran respuesta de asistentes. Desde el colectivo ubriqueño apuntan que en total se recogieron más de 2.000 firmas entre ayer y el sábado en la Avenida de España, a las que se sumarán las que siguen recogiendo por diferentes negocios. También aprovechaban para agradecer a la Policía Local y a la Guardia Civil por su presencia y trabajo además de a la Asociación Ciclista de Ubrique y los miembros que colaboraron. Por último, adelantaban que no descartan volver a hacer otra reunión, pero ya con marchas lentas por carretera y destacaban el civismo de todos en el buen transcurso de lo previsto. “Necesitamos que se haga algo. Ya está bien que cada vez que un motero cae, sea culpa del motero. Tenemos las carreteras en un pésimo estado, así que recordad, señores dirigentes, que de una forma u otra somos nosotros los que os hemos puesto ahí; echad un vistazo a lo que hay”, afirmaba Juan Manuel Domínguez, del Motovlog Juanma & Andrea, en la concentración.

Sobre ello se han pronunciado nuestros colaboradores de El Cafelito, que no se han mostrado muy optimistas al respecto de que llegue a oídos de los responsables y se les remueva la conciencia. En cualquier caso, coinciden a la hora de alentar este tipo de movimientos ya que “lo que es seguro es que la situación más cómoda para los dirigentes es que nos quedemos todos en casa”. Sobre la mejora de las carreteras, hay quien tenía esperanzas en los fondos Next Generation si bien la lentitud con la que se resuelven las ha echado por tierra.

Además de este asunto, Isabel Carrasco, Javier Cabezas y Jorge Chacón han opinado acerca del anuncio de Manolo Toro de no ser el candidato del PP en las próximas elecciones municipales y, además, de dejar la vida política al término de esta legislatura. Una noticia que no ha sorprendido a algunos de ellos por los rumores que existían. Sin entrar en valoraciones personales de cada uno, los contertulios se han movido entre el asombro porque “ellos han jugado este tiempo con que Manolo Toro sería candidato y se han jactado de tener 2.000 votos por él” y la previsión porque sea “gente del mismo equipo de Manolo” quien lidere finalmente la candidatura. Sí les ha llamado la atención que, en un momento en el que el PP está subido a la ola, con los mejores datos de marca que haya tenido nunca en Andalucía, haya gente que se baje del barco. Por ello creen que la opción ideal para el partido es retrasar lo máximo posible el anuncio del candidato o candidata.

El Cafelito del lunes, 20 de febrero, con Isabel Carrasco, Javier Cabezas y Jorge Chacón.

El Cafelito, miércoles 8 de febrero de 2023

El Cafelito de este lunes ha arrancado tratando la deriva de las fiestas gastronómicas de Carnaval en las que el botellón está adquiriendo un protagonismo cada vez mayor llegando incluso a entorpecer a las agrupaciones. Un camino que tiene difícil solución según nuestros colaboradores, que han comparado esta situación con lo que viven en Cádiz, entendiendo que la tendencia es general, no sólo en el municipio. Lo primero que han resaltado es la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública, algo que debería vigilarse -tal y como han relatado-, y que se impida esta práctica. En este sentido piden que se haga algo similar a lo que se hace en feria, habida cuenta del número de personas que congrega, por ejemplo, la Chorizá, similar a la de las fiestas en septiembre.

Manteniendo el símil, planteaban que se habilite un lugar para el consumo de alcohol que no interfiera en la celebración carnavalera. Conscientes de la dificultad que entrañan todas estas posibles soluciones, argumentaban que se trata de educación y que “enseñarle a la gente lo que tiene que hacer es muchísimo más difícil porque la gente se deja llevar por esta inercia. Basta que un grupo tenga una iniciativa para que otros lo sigan”. En lo que sí coinciden es en que debe haber unas normas dentro de la libertad de la sociedad. Otros se han mostrado partidarios de que el botellón comience un poco más tarde, una vez que las agrupaciones han concluido sus repertorios. Finalmente, el debate también ha girado en torno a la calidad, ironía y suspicacia de unas agrupaciones que plasman el día a día de los ubriqueños, con sus problemas, pero también con sus anécdotas.

Por otro lado, los colaboradores han destacado el hecho que supone para Ubrique tener mediante Antonio García una relación tan estrecha con la Asociación Nacional del Perro de Agua Español. Todo ello tras conocer que dos caninos ubriqueños han sido trasladados junto a bomberos de Huelva a Turquía para participar en labores de rescate de supervivientes del terremoto.

Ya en el tramo final de El Cafelito se ha denunciado lo que se denomina como reduflación, que no es sino la práctica de muchas cadenas de supermercados e hipermercados que suben el precio de unos productos que, a su vez, reducen su cantidad. Sobre ello, FACUA emitía un informe en el que alertaba que 12 productos entre 507 analizados incurrían en ello.

El Cafelito del miércoles, 8 de febrero, con Patricia Carrasco, Fran Arenas, Manolo Sierra, Pepe González y Pepe Carrasco.

El Cafelito, lunes 6 de febrero de 2023

En nuestro tiempo de tertulia hemos hablado acerca del inicio del expediente para la resolución del contrato de concesión de las obras de construcción y explotación de la estación municipal de autobuses, suscrito con Los Amarillos SL. Una decisión, por parte del Ayuntamiento, que llega ante la insostenibilidad de la situación y tras denunciar el estado “lamentable” que tiene la instalación, lejos del nivel que merecen los ubriqueños. En este sentido se ha manifestado Isabel Carrasco, quien ha resaltado la dejadez por parte de la empresa a la cual pedía que, si no les interesa, que le dejen el sitio a otra que se preocupe por este servicio ya que el perjudicado es el ciudadano. Por tanto, veía con buenos ojos esta vía por la que, además, el Consistorio debiera reclamarle lo adeudado.

De igual forma se pronunciaba Jorge Chacón, quien se preguntaba por qué no se van Los Amarillos si no tienen interés por estar aquí. Una compañía que no manifiesta una postura clara de marcharse pero que tampoco hace movimientos por arreglar la situación. Defensor de que “el mejor pleito es el que no existe porque se puede resolver, pero también eternizarse”, cree que lo mejor es ir por pasos y resolver este primer problema para posteriormente darle una solución definitiva. A este respecto se postulaba a favor de que la explotación la tenga quien tenga el servicio de transporte.

Algo que, por el contrario, no terminaba de ver claro Javier Cabezas, quien entiende que teniendo en cuenta todos estos factores, no debería ser difícil suspender la concesión. Partidario de no acudir a la vía judicial, porque se puede demorar muchísimo en el tiempo, cree que es la mejor opción llegados a este punto ya que siempre se le puede pedir al juez que la paralice si se llega a un acuerdo.

La falta de suelo industrial ha sido el otro asunto que ha centrado El Cafelito. En él, Jorge Chacón se ha mostrado partidario de mirar hacia delante y no entrar en debates de por qué no se hizo antes. Sí defendía que el Ayuntamiento, desde que se retomó en 2015, ha cumplido con unos plazos razonables, no así -tal y como argumentaba-, por parte de la Junta de Andalucía. “No sé qué hay que hacer para corregir esto, pero supone un freno al desarrollo de las poblaciones”, sentenciaba al tiempo que explicaba que las empresas “no se van porque no haya suelo industrial sino porque los ofrecimientos que se le hacen no los han aceptado”. Por su parte, Isabel Carrasco sostiene que después de 20 años se podía haber pensado en una alternativa, dar una vuelta de tuerca y tener un plan B para que no ocurra esto y advertía que el hecho de “que haya empresas de marroquinería trabajando fuera de Ubrique de una forma más normalizada no es bueno”. Por último, Javier Cabezas subrayaba que “en Ubrique hay poco suelo industrial, pero hay. Lo que pasa es que está en manos de empresarios que lo venden a precio de oro”. También recordaba la modificación puntual que se realizó en el pleno de diciembre de 2018 cuando se determinó como suelo industrial un terreno que no lo era, y cree que puede servir como referencia para otros casos excepcionales.

El Cafelito del lunes, 6 de febrero, con Isabel Carrasco, Javier Cabezas y Jorge Chacón.

El Cafelito, miércoles 25 de enero de 2023

Nuestro espacio de tertulia arrancaba con la denuncia de un oyente acerca del estado resbaladizo de la pasarela de chapa que va desde la Fuente San Francisco hasta la gasolinera. Una estructura a la que, según nuestros colaboradores, otros años se le ha aplicado algún líquido o pintura antideslizante que, durante el verano con las altas temperaturas y con el paso de las personas, se desgasta. La chapa se antojaba como una buena solución provisional pero que debería sustituirse por otra de mampostería o madera, como se ha hecho en otros puntos como el Naranjal. A este respecto han puesto como ejemplo la piscina cubierta, donde también resbalaban muchos usuarios. En ese caso se solucionó con unos líquidos, algo que no sería viable en dicha pasarela por lo que han pedido que se restituya por otro material. Además, ven conveniente incluir una baranda de protección de la que se puedan ayudar sobre todo mayores y niños. Sin dejar la zona del Polígono Industrial, otra oyente reclamaba una mejora en los llanos en los que aparcan los trabajadores, que se encuentra con irregularidades.

De entre los mensajes llegados, destacaba uno en el que se hacía un llamamiento a las personas que han robado las lechugas que los alumnos del CEIP Ramón Crossa estaban sembrando. Para ello piden más vigilancia, pero sobre todo civismo en un caso que cuesta asimilar y adivinar si son adultos que interfieren en esa educación y enseñanza a los más pequeños, o si por el contrario es cosa de adolescentes. Acerca de ello, piden a quien haya podido ver algo que lo denuncia ya que, tal y como señalaban, existe una inercia a mirar hacia otro lado cuando vemos a gente haciendo cualquier acto incívico o ilegal.

El último de los temas abordados versaba en torno a la polémica surgida en una publicación de Facebook acerca de la apuesta por el turismo inclusivo del Ayuntamiento de Ubrique para FITUR 2023. En ella, un usuario anónimo criticaba que la propuesta para atraer turistas fuera “implementar medidas para personas ciegas y con otras taras”. Un término, este último, que está recogido en el diccionario de la Real Academia Española como “disfunción física de una persona, especialmente la que es grave y hereditaria”, pero donde se advierte que ese término se utiliza con tono despectivo, es decir, con desprecio o poco respeto.

El Cafelito del miércoles, 25 de enero, con Elena Rosado, Patricia Carrasco, Fran Arenas, Pepe González y Manolo Sierra.